RUMI

Cada árbol y cada planta del prado
parece estar danzando;
aquéllos con ojos comunes
sólo los verán fijos e inmóviles.

Mostrando entradas con la etiqueta Metas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metas. Mostrar todas las entradas

6 oct 2011

Claves para lograr tus metas

Resumen: ¿Sientes demora en tomar las riendas de las tareas que te has propuesto? Te revelo 5 razones por la que esto está ocurriendo y claves para resolverlas.

¿Buscas perfeccionar estas tareas constantemente?
¿Sientes desorden mental y físico?
¿Te sientes frenado en el avance hacia tus propósitos?

Estas son algunas de las razones más importantes del por qué esto está pasando:

  • Falta de decisión.
  • Falta de organización.
  • Sentir baja tu autoestima y no trabajar en mejorarla.
  • No tener claro tus propósitos ni tu “para qué” de esos propósitos.
  • Esperar que todo esté “perfecto” para avanzar.

Te propongo las siguientes claves para enfrentar estos problemas:

  • 1. Toma una decisión: Si tomas una decisión, no implica que esta sea terminante. Tomar una decisión implica que liberes una energía estancada para dar paso a la fluidez de las experiencias de esa situación que te está afectando. Que tomes una decisión ahora no significa que en el camino, si te das cuenta que quieres elegir otros rumbos o experiencias, no puedas ajustarla tomando otra. ¡Anímate! ¡Decide! Comienza ahora con lo que tienes.
  • 2. Organízate: El tiempo es una interpretación que haces de cómo vives la vida. Depende de ti que te “hagas tiempo” y dejar de decir o pensar “no tengo tiempo” (que está expresado como si el tiempo “viviese” fuera de ti y no pudieses cambiarlo). Cambia tu pensamiento y comienza a “pararte” en los RESULTADOS, deja las excusas atrás y hazte tiempo para administrar tu tiempo. Pon prioridades; siempre una cosa es más importante que otra. Luego, comienza por la primera, sigue con la que sigue, etc. etc.
  • 3. Trabaja en valorarte y en reconocer tus dones, capacidades y logros: Es muy importante que cada cierto tiempo, por ejemplo una vez al mes, te encuentres contigo mismo y trabajes en identificar-recordar-reconocer tus virtudes y lo bueno que has logrado en todos los años vividos. Recapitular los “tesoros” que te caracterizan te permitirá tomar conciencia de los recursos de los que dispones y recargar la pila de tu motivación para tomar decisiones y ejecutar las acciones que te lleven a conseguir tus metas.
  • 4. Clarifica tus propósitos: Identifica qué es lo que quieres que pase en tu vida, qué necesitas, qué te hará feliz. Si no tienes claro que experiencias tú necesitas vivir que te otorguen bienestar, no podrás orientarte en forma consciente a ELEGIR en el camino las situaciones, recursos y personas que te apoyarán en el camino para llegar a experimentarlas en tu realidad. Además de identificar cuáles son tus propósitos en todas las áreas de tu vida, es necesario que te expliques a ti mismo PARA QUÉ quieres lograr esos propósitos. Cuando pienses en los motivos por los cuales quieres lograrlos, te darás cuenta que disminuirán tus pensamientos negativos y de resistencia en torno a ellos a la vez que agregas más claridad y poder a tus decisiones y acciones. Si expresas para qué quieres algo, estás concentrándote en la ESENCIA de eso que deseas.
  • 5. Enfócate en la excelencia: Deja de lado la perfección. Deja de lado lo que está mal. Deja de lado el error. No te enfoques en lo que falta. Concéntrate en los recursos que sí tienes a disposición, en lo que está bien, en todo lo que sí puedes lograr. Como se dice por ahí: ¡concéntrate en el vaso medio lleno!, pero sin negar lo que necesitas corregir o enderezar.
Sobre la autora:
Ana Cecilia Vera asiste a personas, líderes y profesionales en el proceso de cambio que buscan para decirle SI a sus sueños y emprenderlos desde una transformación interior. Si quieres crear nuevas posibilidades en tu vida, disfrutarla al máximo con éxito y felicidad, visita http://www.anaceciliavera.com.ar y suscríbete al boletín para disfrutar de más tips y estrategias GRATIS y recibir en tu e-mail un reporte especial Gratuito.

15 sept 2010

¡Cállate! Anunciar tus planes te da menos motivación para lograrlos





(Para ver los subtítulos en castellano, pulsa en View Subtitles y elige Spanish).


¿No tendrías que anunciar tus metas, para que tus amigos te apoyen?

¿No sería bueno aprovechar las redes sociales para contarle a la gente sobre tus futuros proyectos?

¿La "Ley de Atracción" no nos indica que debemos declarar nuestras intenciones y visualizar nuestras metas como si ya las hubiéramos logrado?

No.

Experimentos realizados desde 1933 demuestran que las personas que hablan de sus intenciones tienen menos probabilidad de convertirlas en realidad.

Anunciar tus planes a los otros satisface tu "identidad propia" lo suficiente como para reducir la motivación para enfrentar el trabajo duro que se necesita para lograrlos.

En 1933, W. Mahler descubrió que cuando una persona anuncia la solución a un problema y la da a conocer a los otros, el cerebro comienza a concebirla como una "realidad social", aún si la solución efectivamente todavía no fue alcanzada.

El profesor de psicología de la NYU Peter Gollwitzer ha estudiado el tema desde 1982 en su libro "Symbolic Self-Completion (La Auto-realización Simbólica) haz clic aquí para ver el PDF

http://interruptions.net/literature/Wicklund-BASP81.pdf

y ha publicado recientemente los resultados de nuevos experimentos en un artículo de divulgación, "When Intentions Go Public: Does Social Reality Widen the Intention-Behavior Gap? (Cuando las Intenciones se Hacen Públicas: ¿La Realidad Social Amplía el Abismo entre la Intención y la Conducta?)"


Cuatro diferentes experimentos con 63 personas descubrieron que aquellos que mantuvieron sus intenciones en privado tenían más probabilidad de conseguirlas que aquellos que las hacían públicas y la gente tomaba conocimiento de ello.

Una vez que contamos nuestras intenciones a las personas, se genera en nosotros un "sentimiento prematuro de realización."

En tu cerebro se crean "símbolos de identificación" que forman la imagen de tí mismo. Ya que tanto las acciones como las conversaciones crean símbolos en tu cerebro, el hablar de tus intenciones satisface tu cerebro lo suficiente para que "desatienda la búsqueda de nuevos símbolos."

Una investigación relacionada con el tema descubrió que el éxito en una sub-meta (comer comida sana) reduce el esfuerzo para lograr otras metas importantes (ir al gimnasio) por la misma razón.

Podría parecer algo innatural mantener tus intenciones y tus planes en privado, pero trata de hacerlo. Si, a pesar de todo, le cuentas a un amigo sobre ellos, asegúrate de no contarlo como una satisfacción ("Me he inscripto al gimnasio y he comprado zapatos de correr. ¡Lo voy a hacer!"), sino como una insatisfacción ("Quiero perder 5 kilos, así que mátame si no lo hago, ¿ok?")


Gracias al artículo de Wray Herbert sobre el tema.

© 2009 Derek Sivers


Fuente: http://sivers.org/zipit