RUMI
parece estar danzando;
aquéllos con ojos comunes
sólo los verán fijos e inmóviles.
13 nov 2013
10 cosas que la ciencia dice que te harán feliz
22 oct 2013
1 may 2013
20 mar 2013
20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad
International Day of Happiness aims to inspire 100m people:
http://positivenews.org.uk/2013/wellbeing/11418/international-day-happiness-aims-inspire-100m-people/
The first ever International Day of Happiness encourages people all over the globe to reflect on what really matters, and to have lots of fun doing so.
24 abr 2012
La ventaja de la FELICIDAD
21 sept 2011
7 jul 2011
Para ser feliz, la libertad cuenta más que el dinero
Dos investigadores de la Universidad Victoria de Wellington, en Nueva Zelanda, se han tomado la molestia de recopilar y analizar tres grandes estudios internacionales realizados para medir los índices de felicidad y bienestar general de la población en los últimos 40 años. En total, procesaron la información de 63 países y más de 420.000 entrevistas para llegar a la conclusión de que la libertad y la autonomía personal son mucho más importantes para el ser humano que el dinero.
De esta manera, los psicólogos llegaron al convencimiento de que, en una primera fase, el dinero aporta felicidad al permitir que se cubran las necesidades básicas de alimentación, vivienda y salud pero que, llegados a cierto punto, su influencia en el bienestar de la persona se va reduciendo hasta perder toda su importancia.
Hasta aquí parece lógico. Pero lo que Ronald Fischer y Diana Boer, autores del estudio, concluyen es que los dos factores que aportan más felicidad al ser humano son la autonomía (la capacidad de hacer cosas sin depender de nadie, tanto física como psicológicamente) y el individualismo (la libertad de decidir).
"En las sociedades más tradicionales y colectivistas, el aumento del individualismo puede implicar ansiedad y un menor bienestar. Pero en países europeos más individualistas, una mayor autonomía lleva a un mayor bienestar", señala el estudio.
Según Emanuel Rechter, psicólogo de la Universidad Andrés Bello, la libertad personal implica "marcar ciertas distancias para poder tomar decisiones propias". El problema surge cuando el dinero nos convierte en esclavos para conseguir las metas que nos marca la sociedad: “Así, por mucho dinero que se logre conseguir en algún momento de la vida, las personas no serán felices”.
Salud psicológica, ansiedad y estrés
Para realizar el estudio, publicado en la revista "Journal of Personality and Social Psychology", los investigadores de la universidad neozelandesa analizaron una serie de indicadores del bienestar cotidiano, como son el estrés, la ansiedad y la salud psicológica, partiendo de una cuestión previa: ¿Qué es más importante para lograr ese bienestar, proporcionar el dinero para conseguirlo o darle la posibilidad de tomar sus propias decisiones en la vida?
De esta manera, hicieron tres cuestionarios distintos: analizaron los síntomas del estrés, midieron el grado de ansiedad en momentos concretos y midieron su ánimo en función del test Maslach Burnout Inventory (MIB), que evalúa el nivel de realización personal.
Según los autores, la mejor forma de potenciar el bienestar personal es permitir el individualismo. Dicho de otra forma: el dinero proporciona la autonomía, pero es ésta la que garantiza la felicidad". Cuando dejamos de controlar nuestra vida (entre otras cosas, atándonos al dinero) perdemos la capacidad de alcanzar el bienestar.
Felices a pesar de la crisis económica
La capacidad de ser feliz sin depender exclusivamente del dinero es algo que lo ratifican de forma habitual las encuestas. La última, realizada hace unos días por el Instituto Coca-Cola, sostiene que el 69 por ciento de los españoles se sigue declarando feliz a pesar de la actual depresión económica.
Quienes se declaran felices tienen mejores relaciones con su familia, amigos y compañeros de trabajo y son muy generosos; les encanta ayudar a otras personas y mostrar su afecto con besos y abrazos, conocer gente nueva, tener invitados en casa y poder disfrutar de sus hobbies.
http://www.larazon.es/noticias/show_sin_cache/383-confirmado-el-dinero-no-compra-la-felicidad?abrir=abrir
La independencia y libertad personales son más importantes para el bienestar de la gente que las riquezas, concluye un estudio reciente.
Investigadores de la Universidad de Victoria en Wellington, Nueva Zelanda, analizaron los hallazgos de tres estudios que incluyeron a un total de más de 420,000 personas de 63 países, y que cubrió casi 40 años.
Su hallazgo clave: "El dinero lleva a la autonomía, pero no añade al bienestar ni la felicidad".
Los estudios observaron datos de tres pruebas psicológicas con las que los terapeutas están familiarizados:
- El Cuestionario general de salud, que mide la angustia psicológica en términos de ansiedad e insomnio, problemas sociales, depresión grave y síntomas físicos de angustia mental, como dolores de cabeza y estómago sin explicación.
- El inventario Spielberg de ansiedad, que evalúa cómo se sienten los respondientes ansiosos en un momento particular.
- El Inventario de "burnout" de Maslach, que evalúa el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros personales.
El análisis reveló "un hallazgo muy constante y robusto de que los valores sociales de [libertad y autonomía] eran los mejores factores de predicción del bienestar", escribieron los psicólogos Ronald Fischer y Diana Boer en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association).
"Además, si la riqueza era un factor de predicción significativo por sí misma, ese efecto desaparecía cuando se incluía la individualidad", añadieron.
"Nuestros hallazgos proveen conocimiento sobre el bienestar a nivel social", concluyeron los investigadores.
El estudio aparece en la revista Journal of Personality and Social Psychology.
Más información
Mental Health American describe formas de vivir bien la vida.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
Psychology of Money
“Money leads to autonomy but it does not add to well-being or happiness.”
– PSYCHOLOGISTS RONALD FISCHER & DIANIA BOER [via the Journal of Personality and Social Psychology]
Fischer and Boer, who are based in New Zealand, have authored a new study called “What Is More Important for National Well-Being: Money or Autonomy? A Meta-Analysis of Well-Being, Burnout and Anxiety Across 63 Societies.” Their research indicates that it’s freedom—not necessarily money—that leads to happier, more satisfied lives. They write:
“Providing individuals with more autonomy appears to be important for reducing negative psychological symptoms, relatively independent of wealth.”
Of course, as stated in the first quote above, money often leads to autonomy.
The study also confirms the theory frequently spread throughout the recession: that being rich doesn’t make you happy. The release announcing the new study states:
The effect of money on happiness has been shown to plateau – that is, once people reach the point of being able to meet their basic needs, more money leads to marginal gains at best or even less well-being as people worry about “keeping up with the Joneses.” These patterns were mostly confirmed in their findings.
By Brad Tuttle | @bradrtuttle | June 15, 2011 |
Read more: http://moneyland.time.com/2011/06/15/yet-another-study-showing-wealth-doesnt-equate-to-happiness/#ixzz1RRE0DsZH
1 dic 2010
Un 25% más felicidad si se es agradecido
Uno de los resultado confirma que el ser agradecido puede ser la llave para aumentar la felicidad. Parece lógico, quien se dedica a valorar lo que tiene la salud, pareja, hijos, trabajo y dar las gracias tiene más opciones de tener pensamientos de felicidad que si se dedica a contar problemas y solo piensa en lo negativo.
El Dr Roberto A. Emmons describe la investigación que realiza con tres grupos experimentales durante 10 semanas:
1.Al primer grupo se le pidió que anotaran 5 cosas que le habían ocurrido esas semana y por las que se sentía agradecido. Durante las 10 semanas que duró el estudio se les fue preguntando lo mismo. Esto fue llamada la condición de la gratitud.
2.Pidieron el segundo grupo anotara cinco cosas que consideraba molestias a partir de la semana anterior. Ésta era la condición de los molestias.
3.El tercer grupo enumeró simplemente cinco acontecimientos que habían ocurrido en la semana, pero no dicho centrarse en aspectos positivos o negativos. Ésta era la condición de los acontecimientos o de control.
Entre las cosas que nombraron las personas de la condición “agradecida” estaban:
■Disfrutar de una puesta de Sol
■La ocasión de estar vivo
■La generosidad de amigos.
Y en la condición de los molestias:
■Impuestos.
■Cuesta encontrar aparcamiento.
■Quemó mis macarrones con queso.
En los resultados del estudio:
■La gente que estaba en la condición de la gratitud sentía el completamente 25% más feliz – que en las otras condiciones. Eran más optimistas sobre e futuro, se sentían mejor sobre sus vidas , incluso hacían 1.5 horas más de ejercicio a la semana que los de la condición “molestias” .
En un segundo estudio similar al anterior realizado por Emmons y McCullough se cambió una de las condiciones de control. En lugar de pedir al grupo 2 (los de la molestia), que recordaran algo que les había molestado durante esa semana. Se les preguntó que compararan en qué eran ellos mejor que otras personas. Una vez más los resultados confirmaron: Que el grupo uno, los de la condición de gratitud (grupo1). Eran más felices que el grupo 2, o los que hacían comparaciones positivas entre sí mismos y otros.
Estos estudios demuestran que la gratitud puede colaborar en el nivel de felicidad. Pero estos estudios se habían centrado en gente joven , universitarios, ¿qué hay de gente mayor o con problemas de salud?.
Un tercer estudio de Emmons y McCullough se centraron en adultos con desordenes neuromusculares a menudo a consecuencia de sobrevivir a una infección de poliomielitis. Esta condición puede causar dolor , atrofia muscular, las personas aquejadas experimentan dolor podrían estar entonces descontentas de la vida.
En este caso también el grupo de la condición de gratitud demostró ser más feliz. Eran más optimistas, dormían mejor. Es sueño demostró ser importante para indicar el bienestar total.
Fuente: http://angeldevida-arcangel.blogspot.com/2010/05/un-25-mas-felicidad-si-se-es-agradecido.html